CONSEJOS PSICOTERAPEUTICOS PARA EL INSOMNIO


Si sufres de problemas para poder dormir durante las noches puedes probar con algunos –o todos- de estos consejos:

v  Procura no irte a la cama ni con hambre ni inmediatamente despu茅s de haber comido en exceso: tanto la sensaci贸n de hambre como la de “estar muy lleno” pueden llegar a ser molestos y hacerte sentir m谩s inquieto. Adem谩s, si comiste demasiado esto te puede provocar indigesti贸n, acidez o flatulencia, lo que te puede mantener despierto por m谩s tiempo.

v  No ingieras bebidas estimulantes –caf茅, t茅, etc.- ni fumes o tomes bebidas alcoh贸licas en demas铆a, por lo menos, dentro de las dos o tres horas previas a acostarte.

v  Puedes probar con beber un vaso o taza de leche tibia endulzada antes de ir a la cama. La leche –con az煤car- se la considera estimulante del sue帽o, ya que el az煤car permite que el cerebro absorba de la sangre m谩s triptofano –producido por la prote铆na de la leche-. El cerebro transforma esta sustancia en la denominada serotonina: neurotransmisor que se sabe est谩 relacionado con la emoci贸n, los estados an铆micos y con el sue帽o.

v  Sino intenta con una infusi贸n de tilo, de manzanilla o de valeriana –una cucharada grande de estas hierbas por cada taza-, tambi茅n se las considera tranquilizadoras.

v  La miel es otro “remedio” natural y tradicional que puede actuar como un sedante ligero. En lugar de endulzar el t茅 o la leche con az煤car, puedes hacerlo con miel.

Para dormir bien es importante seguir buenos h谩bitos.

1. El horario
Fije un horario estable para ir a la cama y para despertarse. Si por alguna raz贸n excepcional (por ejemplo, el fin de semana) trasnocha m谩s de lo previsto, no se levante al d铆a siguiente excesivamente tarde. De esta forma, aunque pasar谩 sue帽o un d铆a, no alterar谩 el ciclo sue帽o/vigilia al que su organismo est谩 acostumbrado y podr谩 funcionar con normalidad durante el resto de la semana.

2. El dormitorio
Procure que su dormitorio sea c贸modo, mant茅ngalo bien ventilado y a una temperatura agradable (aproximadamente unos 22潞C), aislado de ruidos y luz. Utilice un colch贸n confortable y, en caso de usar almohada, que 茅sta no sea muy alta.

3. Ejercicio
Mant茅ngase activo. Haga ejercicio moderado con regularidad, ya que favorece el descanso ayud谩ndonos a liberar tensiones. Pero no lo haga al menos tres horas antes de ir a dormir, pues a corto plazo tiene un efecto activador. La 煤nica excepci贸n es la actividad sexual, que no perjudica el sue帽o.

4. Actividades en la cama
No utilice la cama para ver la televisi贸n, para escuchar la radio o hacer trabajos de oficina. Tampoco lea nada que le obligue a estar muy concentrado. Su cama ha de ser primordialmente un lugar para dormir.

5. Postura y ropa
Adopte una postura f铆sica correcta, y duerma con ropa c贸moda que no le moleste ni apriete.


Hay tambi茅n algunas cosas que debe evitar.

1. La siesta
No duerma durante el d铆a. Puede ir bien reposar, o dormitar, 15 贸 20 minutos despu茅s de comer, pero no m谩s.

2. La cena copiosa
Evite las cenas copiosas y no cene demasiado tarde. No teme l铆quidos en exceso, sobre todo tres horas antes de acostarse. No abuse del jam贸n, queso, bacon o tomate, ya que contienen tiamina, una sustancia que aumenta la liberaci贸n de un estimulante cerebral. Por el contrario, el yogurt, la leche, el pl谩tano, son alimentos ricos en tript贸fano y pueden ayudarle a conciliar el sue帽o

3. Estimulantes
No tome caf茅 ni t茅 por la tarde y, al menos 4 horas antes de ir a dormir.. Tampoco tome demasiado chocolate. Preferiblemente, no fume ni beba nada de alcohol Beber mucho alcohol produce somnolencia, pero puede provocar despertares nocturnos, y abatimiento a la ma帽ana siguiente.

4. Comer a medianoche
No coma nada si se despierta a medianoche.

5. Obligarse a dormir
No fuerce el sue帽o, sobreviene espont谩neamente si se dan las condiciones adecuadas. Si al cabo de un rato (quince o veinte minutos aproximadamente) de acostarse no logra dormir, no pierda la paciencia dando vueltas; lev谩ntese de la cama y realice alguna actividad relajante (leer, escuchar m煤sica ...) hasta que le entre sue帽o.

6. Pastillas para dormir
No recurra a las pastillas para dormir. Aunque pueden ser efectivas en un primer momento, despu茅s de tres o cuatro semanas empezar谩n a dejar de serlo debido a la adaptaci贸n progresiva del cuerpo y, adem谩s, pueden crearle dependencia. Por otra parte, las pastillas alargan el tiempo de sue帽o pero puede que no favorezcan la calidad del mismo. S贸lo estar铆an indicadas como 煤ltimo recurso en casos definidos de insomnio cr贸nico y siempre bajo la supervisi贸n de un m茅dico especialista.



Trate de hacer agradable el momento de irse a dormir.

1. Antes de acostarse

Establezca una rutina placentera antes de acostarse. Un ba帽o tibio le ayudar谩 a relajarse; tambi茅n leer o escuchar m煤sica relajante. Es recomendable tomarse un vaso de leche caliente (con miel) o bien una infusi贸n de manzanilla o de valeriana.

2. Tranquilidad

A la hora de dormir, la tranquilidad es fundamental. Suspenda toda discusi贸n, evite revivir los conflictos y no trabaje en la cama. Si tiene problemas, hable de ellos durante el d铆a, pero "olv铆delos" por la noche (no piense en ellos, dese un respiro y aplace su soluci贸n para otro momento). No realice esfuerzos intelectuales antes de acostarse.

En general, no olvide que ...

1. Es m谩s importante la calidad que la cantidad
No se preocupe si no consigue dormir ocho horas, ya que no todos necesitamos dormir lo mismo. Seis horas de sue帽o pueden ser suficientes si este es reparador (es decir, si no es un sue帽o interrumpido o alterado por alguna molestia que perturbe el descanso).

2. Medicamentos
Si est谩 usted tomando alg煤n medicamento, pregunte a su m茅dico si contiene ingredientes que interfieran el sue帽o, o bien si el problema de salud que padece dificulta el sue帽o.

3. Consultar
Si a pesar de seguir estas sugerencias, no logra dormir y su funcionamiento diurno se ve alterado por ello, consulte con el especialista.


TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL DEL INSOMNIO

El tratamiento se tiene que dar para restaurar los mecanismos que se han roto, lo que implica dar dos pasos,

  1. Restablecer las condiciones que disparan el sue帽o de forma autom谩tica y despu茅s
  2. Lograr que se establezca el automatismo.

Para dar el primer paso hay que:

Conseguir unas condiciones fisiol贸gicas adecuadas.

Mantener una ambiente propicio para el sue帽o.

Conseguir una desactivaci贸n f铆sica y cognitiva.

Finalmente para recuperar el automatismo se tiene que acudir al condicionamiento cl谩sico de forma que los mecanismos anteriores se hagan de forma autom谩tica y sin ning煤n esfuerzo. Se trata de controlar los est铆mulos de forma que, por ejemplo, meterse en la cama desencadene por s铆 mismo el sue帽o.

A continuaci贸n se muestran consejos que se pueden ayudar a conseguir esos dos objetivos.

Conseguir las condiciones adecuadas

Higiene del sue帽o: conseguir las condiciones fisiol贸gicas adecuadas.

Para conseguir unas condiciones fisiol贸gicas necesarias para el sue帽o es preciso adecuar nuestra conducta de forma que cambiemos los h谩bitos personales que nos alejan de ese objetivo. As铆 se prescribe:

v  Efectuar ejercicio moderado de forma continuada, pero no hacer ejercicio intenso justo antes de irse a la cama.

v  Controlar las variables fisiol贸gicas antes de irse a la cama, no ir a la cama con hambre, sed, ganas de orinar, etc.

v  Llevar una dieta adecuada y no comer demasiado antes de irse a la cama.

v  Evitar la ingesta de caf茅, te, colas, nicotina o cualquier estimulante del s.n.c. durante todo el d铆a, pero sobre todo en horas cercanas al sue帽o.

v  El alcohol inicialmente aumenta la somnolencia y puede propiciar dormir 4 贸 5 horas, pero aumenta la probabilidad de despertarse en la segunda mitad de la noche. El metabolismo del alcohol consume mucho agua por lo que hay que evitar el exceso de alcohol para no despertarse con sed en medio del sue帽o.

v  Conseguir una ambiente adecuado: Control de est铆mulos f铆sicos

v  Controlar el ambiente de la habitaci贸n, procurando que la temperatura de la habitaci贸n sea fresca y agradable, que no haya luz fuerte y que la humedad sea adecuada.

v  Controlar que la cama sea adecuada, que el colch贸n y el somier tengan la suficiente dureza y comodidad y que la ropa no sea escasa, excesiva o molesta.

v  Los ruidos son un factor importante distorsionador del sue帽o por eso hay que procurar que mientras se duerme exista un ambiente tranquilo y sin ruido.

La desactivaci贸n f铆sica: relajaci贸n

El m茅todo de relajaci贸n de Jacobson se ha utilizado cl谩sicamente para propiciar el sue帽o ya que nos ense帽a a reducir la tensi贸n muscular y por lo tanto propicia la desactivaci贸n fisiol贸gica. Ahora bien, no se puede aplicar como una pastilla para dormir, es decir, hacer los ejercicios cuando no se duerme, porque no se cumple la condici贸n indispensable para relajarse que es hacerlo sin un fin, porque en realidad la estamos convirtiendo en un esfuerzo para dormir y los esfuerzos no llevan ni a la relajaci贸n ni al sue帽o. La respiraci贸n tambi茅n es un buen m茅todo de relajaci贸n. El sue帽o se asocia a una respiraci贸n profunda, regular y abdominal que puede llevar a una desactivaci贸n fisiol贸gica.

La desactivaci贸n cognitiva

Los pensamientos y las preocupaciones son el componente fundamental del insomnio. Se han estudiado el tipo de pensamientos que impiden el sue帽o y son aquellos a los que se dedica la persona que est谩 en la cama y no duerme y se han identificado las siguientes clases: resoluci贸n de problemas diarios, preocupaci贸n acerca de no dormirse, los ruidos de la casa y otras condiciones de la habitaci贸n, y preocupaciones generales Otros estudios (Watts et al. 1994) plantean m谩s de los pensamientos intrusivos que interfieren con el sue帽o como son t贸picos triviales, pensamientos acerca del sue帽o, asuntos de familia y a largo plazo, planes y asuntos positivos, preocupaciones som谩ticas, trabajo y asuntos recientes.

En consecuencia, para lograr la desactivaci贸n cognitiva, se han utilizado las siguientes t茅cnicas:

La intenci贸n parad贸jica dando la instrucci贸n de seguir todos los pensamientos que se est谩n teniendo sin establecer ninguna lucha para evitarlos, incluso se escriben para materializarlos y hacerlos concretos, por supuesto se tiene que hacer fuera de la cama.

Los ejercicios de Aceptaci贸n ayudan de forma muy significativa a aceptar la ansiedad que produce no dormir. Tambi茅n se ha propuesto la observaci贸n del pensamiento, es decir, darse cuenta de lo que se est谩 pensando y dejarlo ir. Simb贸licamente se puede imaginar que se mete el pensamiento en un frasco o que se le abre una puerta en la cabeza para que se vaya. La meditaci贸n. Las t茅cnicas mencionadas en el punto anterior, en realidad, son formas de meditaci贸n que tienen como resultado, que no objetivo, dejar la mente en blanco. En este sentido la utilizaci贸n de un mantra o de una tarea cognitiva que nos requiera mucha atenci贸n y que no tenga relevancia afectiva, como decir el alfabeto al rev茅s, puede ayudar a controlar los pensamientos.

La imaginaci贸n dirigida se utilice la imaginaci贸n dirigida a un pensamiento o imagen concreto que no sea excitante como medio para combatir pensamientos activadores en el momento del sue帽o.

La interrupci贸n de la estancia en la cama cuando no se duerme tambi茅n sirve para este fin, aunque su misi贸n principal sea asociar la cama al sue帽o.

Consecuci贸n del automatismo: condicionarse a est铆mulos que desencadenen por s铆 mismos el sue帽o

v  Adecuar el sue帽o a un momento concreto del d铆a

v  No echar ni sue帽ecitos ni siestas durante el d铆a.

v  Mantener horarios regulares, tanto para levantarse como para acostarse. Lev谩ntese y acu茅stese todos los d铆as a la misma hora independientemente de si tiene sue帽o o no. Intentar dormir mucho una noche o estar demasiado tiempo en el lecho pueden interferir con el automatismo necesario para que se desencadene el sue帽o.

v  Establecer una serie de rutinas previas al sue帽o que activen el condicionamiento que lleva a autom谩ticamente a la calma que es necesaria para el sue帽o. Por ejemplo, cierre la puerta, apague el gas, l谩vese los dientes, conecte la alarma y realice todas aquella tareas que sean necesarias para ese momento de la noche, h谩galas siempre siguiendo el mismo orden.

v  La cama como elemento desencadenante del sue帽o

v  No utilizar la cama ni el dormitorio para otra actividad que no sea dormir o el sexo. No es aconsejable leer, ver la televisi贸n, hablar por tel茅fono, discutir con su pareja, o comer en la cama.

v  Cuando se haya metido en la cama, se deben apagar las luces con la intenci贸n de dormirse inmediatamente. Si no puede dormirse en un rato (alrededor de 10 minutos), lev谩ntese y v谩yase a otra habitaci贸n. Ded铆quese a alguna actividad tranquila hasta que empiece a sentirse adormecido y, en ese momento, vuelva a dormitorio para dormir.

v  Si no se duerme en un periodo de tiempo breve, debe repetirse la secuencia anterior. H谩galo tantas veces como sea necesario durante la noche. Utilice este mismo procedimiento en el caso de despertarse a mitad de la noche si no consigue quedarse de nuevo dormido aproximadamente a los 10 minutos. En el momento que se de cuenta de que est谩 despierto o molesto lev谩ntese y repita el punto 3.

v  Por 煤ltimo y muy importante es ajustar el tiempo que se est谩 en la cama al tiempo en que se est谩 dormido. El punto anterior es ya un paso importante, pero hay que ir m谩s lejos con la restricci贸n del sue帽o: consiste en ajustar la cantidad de tiempo que se est茅 en el lecho con el que se est谩 realmente dormido, acabando con la falacia de que cuanto m谩s tiempo se est茅 en la cama m谩s se duerme. Cuando el paciente duerme m谩s del 90% del tiempo que est谩 en la cama durante una semana se le permite que aumente el tiempo de estancia en la cama un cuarto de hora por el contrario si 茅sta es inferior al 80% se va reduciendo en la misma cantidad, hasta un m铆nimo de cuatro horas ( por ejemplo, si se duerme una media de 5 horas por noche en la semana de las 8 贸 9 pasadas en la cama, se comenzar谩 estando un total de 5 horas en la cama, desde que se acueste hasta que se levante). Si durante una semana la eficiencia del sue帽o es mayor del 90%, (en el ejemplo si se durmiera una media de 4h 30min) se ampliar铆a el tiempo en la cama 15-20 minutos, adelantando por ejemplo la hora de acostarse; por el contrario si la eficiencia es inferior al 80% (en el ejemplo si se durmiera menos de 4 horas) se acortar谩 el tiempo de estancia en la cama en 15 贸 20 min. Deben hacerse ajustes peri贸dicos hasta una duraci贸n 贸ptima del sue帽o.

v  Reestructuraci贸n cognitiva, alterando los pensamientos y creencias sobre el sue帽o.

v  Hay pensamientos y creencias que hay que poner en cuesti贸n porque no favorecen la conciliaci贸n del sue帽o, por ejemplo:

v  Considerar que el sue帽o es tiempo perdido y que su 煤nico objetivo es en funci贸n de conseguir la reparaci贸n f铆sica necesaria para seguir rindiendo al d铆a siguiente.

v  Sobrevalorar las consecuencias de tener sue帽o sobre el rendimiento diario. Hay que darse cuenta de que con sue帽o se pueden atender todas las obligaciones diarias y si no se hacen lo m谩s probable es que sea debido a las dificultades inherentes a la tarea o a la ansiedad que genera y la falta de sue帽o es solamente un factor m谩s y desde luego no es el determinante.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTERVENCION EN CRISIS

MENTIRAS PSICOLOGICAS: INDICIOS DE ENGA脩O